PROCESO DE PAZ


EL PROCESO DE PAZ

¿QUE ES EL PROCESO DE PAZ?

Resultado de imagen para acuerdos de paz dibujo farc y colombiaEs un proceso en el cual una nación o estado hacen acuerdos para que haya soberanía y tranquilidad por parte de la guerrilla con la que se valla a ser el acuerdo. En este caso las FARC y el gobierno colombiano pretenden que se cumpla un tratado en la que la violencia armada no se uno de los factores que hagan cambiar la imagen buena de nuestro país


MI OPINIÓN:

Resultado de imagen para caricaturas del proceso de pazsegún los acuerdos de paz pactados en la habana cuba se dice que Colombia uno de los países mas afectados por la violencia armada va tener el "orgullo de traer la paz". a mi parecer lo que dice este tratado no es muy cierto por lo que ante y durante este tratado no se a estipulado las ciertas masacres que se han hecho al pueblo colombiano, esto nos entristece ya que se dice que va a traer la "paz", yo quisiera también la paz pero si sigue así la situación interna de Colombia me quedare en las esperanzas pero tendré mucha fe " NO HAY CAMINO PARA LA PAZ LA PAZ ES EL CAMINO "

EL FIN DE LA GUERRA QUE TRAE? 
ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS 



EL PLEBISCITO Y LA PAZ

Resultado de imagen para EL PLEBISCITO Y LA PAZPretender que el plebiscito esté por fuera de la política electoral es un despropósito.
De allí que sin complejos Sergio Fajardo anuncie que va camino a la presidencia de la mano del ‘Sí‘ y en igual sentido Uribe ante la derrota del ‘No‘ que reflejan las encuestas, dice en su mejor estilo: “tenemos tres armas”: “la palabra, la movilización en las calles y buscar el gobierno de 2018”.
Y así los demás.
Navarro y Claudia López movilizan sus grupos por la paz y por la presidencial desde el Verde. En la orilla Liberal, Samper regresó para quedarse e inaugurar lo que él llama la ‘Nueva Izquierda‘, en la que se ve como uno de sus impulsores, mientras le publica al Gavirismo la candidatura de Humberto de la Calle, mencionando de paso la del ministro Cristo como una de las liberales que vienen en camino.
Conservadores de Barguil, Martha Lucía y Andrés Pastrana, unos y otros, se mueven entre Gavirismo, Uribismo y desde luego Oportunismo alrededor del ‘Sí‘ y del ‘No‘. Y Vargas lleras, hágame el favor, ni por el acuerdo ni contra el acuerdo, todo en favor del clientelismo, soporte central de su aspiración.

Todo esto ocurre porque el acuerdo y la paz de ahora son tan políticas como las paces y las guerras que hemos vivido: política adobada con sangre, horror y negocios no tan santos, es cierto. Por ello la aspiración siempre repetida en nuestra historia luego de los acuerdos es que en adelante la política sea sin armas y sin sangre.
Profundizar la democracia como deseamos algunos, termina siendo una aspiración de segundo plano que no parece estar en el chip de todos.
Pues bien, podemos afirmar que la correlación de fuerzas del plebiscito definirá lo presidencial y a su vez que la acomodación para las presidenciales de 2018 están definiendo el resultado del plebiscito.
En este dibujo electoral, el Polo, la Marcha Patriótica, la UP, el Partido Comunista, el Petrismo, el Partido Socialista de los Trabajadores y toda la infinidad de tendencias en que se divide y subdivide la izquierda que se considera dura, pesarán, si y sólo si, se agrupan en torno al movimiento que surja del proceso de desmovilización de las FARC. Será inevitable aunque fastidie a muchos.
Su otra opción sería asumirse bajo el liderazgo de lo que Samper llama la Nueva Izquierda.
¿Y las FARC? ¿Cómo jugarán? ¿Con Timochenko de candidato buscando alianza con el gran frente Liberal de la negociación victoriosa? ¿En solitario con la izquierda “dura” y demás actores del movimiento social afines a su historia?.
En las siguientes elecciones como en las de los últimos veinte años, las FARC jugarán un rol importante. La diferencia es que esta vez será por las definiciones de su paz y la decisión del país frente al acuerdo con ellas.
TOMADO DE: http://www.semana.com/opinion/articulo/alvaro-jimenez-el-plebiscito-de-2018/493559


No hay comentarios:

Publicar un comentario